D. ÁLVARO DE BAZÁN NACIÓ EN GRANADA
Ayer, en un programa de radio (deportivo, por supuesto. Era por la tarde), unos periodistas de estaban hablando de la medalla de plata del marchador “Paquillo” Fernández. Aparte de glosar su gesta deportiva, sin ninguna duda importante, hablaban que el deportista era el granadino más famoso, en dura competencia con “Rosa de España” y Miguel Ríos. Como los señores periodistas eran gente leída comentaron que también había granadinos ilustres desparecidos, como Federico García Lorca.
Sin entrar en la valoración de los méritos de Miguel Ríos y Rosa de España, así como los de García Lorca, aun siendo los de este último de otro tenor respecto a los de los primeros. Hay un granadino que, en mi humilde consideración, supera (debiera superar en el colectivo) a los anteriores, se quiera aplicar el criterio que se quiera: D. Álvaro de Bazán Y Guzmán, primer marqués de Santa Cruz
Merece la pena conocer la vida de este ilustre y glorioso marino. En la bitácora DOCE DOCE, (no estoy seguro si no lo ha hecho ya. Disculpen la falta de memoria por la edad, superior a 42 e inferior a 44 años) uno de sus autores, In Memoriam, de seguro se glosarán las hazañas de este héroe. Cualquier otra fuente de información es igualmente buena. Lo importante es conocer de D. Álvaro y sus hazañas, así como que es un ilustrísimo hijo de Granada. Reproduzco unos versos que le dedicó Lope de Vega:
El fiero Turco en Lepanto,
en la Tercera el Francés,
Sin entrar en la valoración de los méritos de Miguel Ríos y Rosa de España, así como los de García Lorca, aun siendo los de este último de otro tenor respecto a los de los primeros. Hay un granadino que, en mi humilde consideración, supera (debiera superar en el colectivo) a los anteriores, se quiera aplicar el criterio que se quiera: D. Álvaro de Bazán Y Guzmán, primer marqués de Santa Cruz
Merece la pena conocer la vida de este ilustre y glorioso marino. En la bitácora DOCE DOCE, (no estoy seguro si no lo ha hecho ya. Disculpen la falta de memoria por la edad, superior a 42 e inferior a 44 años) uno de sus autores, In Memoriam, de seguro se glosarán las hazañas de este héroe. Cualquier otra fuente de información es igualmente buena. Lo importante es conocer de D. Álvaro y sus hazañas, así como que es un ilustrísimo hijo de Granada. Reproduzco unos versos que le dedicó Lope de Vega:
El fiero Turco en Lepanto,
en la Tercera el Francés,
y en todo mar el Inglés,
tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
dirán mejor quién he sido
por la cruz de mi apellido
tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria honrada
dirán mejor quién he sido
por la cruz de mi apellido
y con la cruz de mi espada