GALIANO Y MAGON
En la marina francesa, después de la revolución, muchos mandos fueron guillotinados, emigrados o destituidos. La oficialidad de la marina de esa época no era de clase popular, cuanto menos debían pertenecer a la clase media. Nelson era hijo de un clérigo.
Dentro del mando de la flota francesa, durante la campaña de Trafalgar, estaba el vicealmirante Magon. Que era un hombre cuyos méritos se debían más a ”comisariado político” que a valía como marino de guerra, consecuencia de lo antes apuntado. Éste defendía la postura de cumplir las órdenes del emperador y salir a mar, hecho que también influyó en el débil Villeneuve. Antonio Alcalá Galiano, hijo del ilustre Dionisio Alcalá Galiano (que murió a bordo del navío Bahama en la batalla de Trafalgar), cuenta en sus memorias el enfrentamiento de Magon con el mando español de la flota combinada, llegando a acusarles de cobardía. Cuando Escaño le dijo que el barómetro bajaba y que se avecinaba tormenta, como de hecho ocurrió posteriormente a la batalla, Magon dijo “aquí lo que baja es el valor”. Alcalá Galiano hijo, escribe (cito de memoria), "mi padre, que era poco sufrido, requirió a Magon resolver este asunto en un lance armas". Magon, también murió en Trafalgar.