Qué espectáculo más triste es el de la Política de España. Siempre lo es, pero el modo de afrontar la crisis suscitada por el atentado de ETA , es más penoso, si cabe.
Con independencia de las diversas aproximaciones que se puedan tener sobre el problema del terrorismo, de izquierdas, derechas, liberal,....Parece lógico que los partidos democráticos deberían tener unas bases comunes para afrontar este problema y que cuando existiera el lógico cambio de Gobierno, lo que pudiera variar fueran enfoques operativos, pero no los aspectos fundamentales. ¿Inglaterra?.
Ya hay suficiente debate, “ruido y furia”, sobre quien es el culpable de esta falta de consenso y cada uno de los grandes partidos tiene su postura. Que más parece de búsqueda de votos, que de sentido de Estado, más pronunciado en uno de los casos. Igualmente, no deja de sorprender la postura del Gobierno, es extraña, no es lógica, incita a conjeturar (y digo conjeturar, no afirmar ni pensar) que hay factores ocultos. Lo que aquí indico es la penosa imagen, penosa de verdad. Si tenemos lo que nos merecemos, los políticos son el reflejo de la sociedad, hemos tenido que ser muy viles para merecer esto.
Por último indicar que el truco dialéctico de que el PP está solo, es un insulto a la inteligencia. Quien está contra el PP son el PSOE y los nacionalistas, se me olvidaba el bueno de Llamazares y su IU (el otro día citando a Shakespeare en el Mercader de Venecia estuvo tremendo. Este chico debería leer más). Los nacionalistas tienen su clave y en el tema del terrorismo es espuria, IU son rancho aparte y del PSOE y su devenir ya se habla bastante y hay alguno, muy solemne él, que recuerda a Efialtes.
Me vuelvo a los siglos XVIII y XIX, que en esa época, como dice Pérez Reverte, se trataban de usted cuando se batían.